Juan Cortes Ossorio
N. 8 febrero 1623, puebla de Sanabria (Zamora), España; m. 23 julio 1688, Madrid.
E. 14 junio/julio 1637, Madrid; o. c. 1651; ú.v. 30 mayo, 1658, Toledo, España.
Fue profesor de filosofía en Oropesa (1653-1656) y de teología en Toledo (1656-1659), Murcia, Alcalá y Madrid desde 1664; desempeñó además cargos de confianza, como el de censor de libros, visitador de bibliotecas y ministro de la Junta de calificadores de la Inquisición. Su actividad intelectual más conocida fue la apologista de los misioneros jesuitas de China, y más aún la de polemista y satírico contra el hijo natural de Felipe IV, D. Juan José de Austria, antes y durante su breve etapa de gobierno (1677-1679). Era considerado como el Juvenal de su tiempo, y probablemente se le atribuyeron más escritos satíricos de los que compuso; en ellos manifiesta con frecuencia obcecación, ideas obsesivas y manipulación de hechos históricos, con una presentación parcial y partidista.