Luis de Torres
N. 1562, Alcalá de Henares (Madrid), España; m. 13 febrero 1635, Madrid.
E. 27 marzo 1582, probablemente Alcalá; o. c. 1587; ú.v. 25 abril 1599, Alcalá.
Llamado también «Turrianus», enseñó filosofía y teología en Alcalá durante treinta años. En 1602, se produjo el escándalo de las tesis de Alcalá: lo procesó la Inquisición (junto con su discípulo Gaspar Hurtado), a instancias de la Curia romana, por haber patrocinado la opinión de no ser de fe las proposiciones particulares, como este papa concreto es sucesor de san Pedro. La sentencia (1603) fue, con todo, liberatoria, si bien unida a una amonestación sobre la prudencia en el modo de hablar. En 1628, se le propuso para la cátedra de moral en los Estudios Reales del Colegio Imperial. Pero ya desde 1622, el P. General Mucio Vitelleschi se inquietaba por el mal ejemplo que daba a los estudiantes con sus censuras apodícticas de las doctrinas de los grandes maestros, que parecía no conocer, mientras mostraba notables deficiencias al exponer las propias; por ello, sugirió se le apartase de la cátedra y ordenó (1634) se recogiera sus Selectae Disputationes: era voz común que sus últimas publicaciones desprestigiaban al autor y a la Congregación de Jesús.