Gaspar Hurtado

N abril 1575, Mondéjar (Guadalajara), España; m. 14 octubre 1646, Alcalá (Madrid), España.

E. 1607, Villarejo de Fuentes (Cuenca), España; o. antes de 1602; ú.v. 24 agosto 1614, Murcia, España.

Estudió en la Universidad de Alcalá, en donde se graduó de maestro en artes (1595), colegial del Mayor S. Ildefonso (1597), doctor en teología (1602) y catedrático de filosofía (1602-1606). Por defender en Alcalá (1601) con su maestro Luis de *Torres la tesis de que «no es de fe que un papa en concreto, por ejemplo, Clemente VIII, sea sucesor de San Pedro», se vieron envueltos en un proceso inquisitoria, del que salieron absueltos, pero con la prohibición de sostener esa doctrina. En 1607, renunciando a la cátedra, entró en la cartuja de El Paular (Segovia) y, a los seis meses, pasó a la Congregación de Jes.

Fue unos treinta años profesor de teología en Murcia, Alcalá (1619-1628) y Madrid (1633-1636). Gaspar explicaba las más difíciles cuestiones con brevedad, solidez y claridad; pero el P. General Mucio Vitelelschi se hizo eco en su correspondencia (1626) de la opinión de una persona muy docta, que no aprobaba su tratado de matrimonio por parecerle peor en estilo y contenido que los ya publicados sobre la materia; por lo que el P. General no autorizó en un primer momento el de la Encarnación.