Manuel de Nájera

N. 25 diciembre 1604, Toledo, España; m. 11 septiembre 1680, Madrid, España.

E. 6 diciembre 1625, Toledo; o. 1633; ú.v. 1 enero 1640, Murcia, España.

Hecho el noviciado en Madrid, estudió filosofía en Huete y teología en Alcalá. Enseñó tres años gramática, tres filosofías y cuatro teología en Murcia (1633-1643), seis Sgda. Escritura en Alcalá (1643-1649), y ocho la filosofía política en el Colegio Imperial de Madrid (1649-1657), donde fue doce años predicador titular (1653-1665) de Felipe IV, de los más de treinta que residió en Madrid.

Ante todo, un predicador durante toda su vida sacerdotal, escribió en castellano y latín más de treinta volúmenes de sermones. Entre ellos destacan las oraciones fúnebres tenidas a la muerte del cardenal infante D. Fernando (1652), de Juan Eusebio Nieremberg (1658) y de Felipe IV (1665), además de panegíricos en las fiestas de Cristo, la Virgen y los santos; forman, junto con sus comentarios bíblicos y discursos morales, casi una enciclopedia de la vida moral cristiana. En su conjunto, predomina lo moralizante sobre lo espiritual o puramente exegético. En sus ampulosos sermones, de estilo conceptuosos y lleno de contrastes y paradojas, se encuentra doctrina sólida. Aplicaba los beneficios económicos de esta producción a obras pías, distinguiéndose por su generosidad con los desvalidos.