Adrian Gambart
Sacerdote de la Congregación de la Misión—Padres Paúles— fue uno de los compañeros más próximos a San Vicente de Paúl, y destacó por su participación en numerosísimas misiones pastorales con el campesinado. Sus sermones fueron publicados poco después de su muerte con el nombre Missionaire parroissial.
Su obra más conocida es este libro de emblemas —La vie symbolique du bienheureux François de Sales Evesque et Prince de Genève— que escribió para las novicias del Monasterio de la Visitación de Faubourg Saint-Jacques en París —orden fundada por San Francisco de Sales—, donde fue capellán durante cerca de treinta años. Los emblemas fueron con frecuencia empleados como modos de exaltar a los santos porque son un modo conciso y fácil de recordar, de presentar su vida, virtudes, milagros y doctrina. Estos emblemas devotos eran parte, tanto de la literatura promocional producida en los procesos de canonización, como del aparato festivo de las celebraciones por su consecución.
La obra, formada por 52 emblemas, uno por cada semana del año, está pensada para la meditación, y constituye un proceso de imitación de la vida del santo fundador del convento. Cada semana se propone al lector una escena de su vida en que se pone de relieve una virtud concreta y sobre la que se anima a la oración, al examen y a la acción, mediante siete puntos finales, uno para cada día de la semana. Los grabados, realizados por el flamenco Albert Flamen, presentan tanto imágenes comunes de la tradición emblemática, como otras sacadas de la predicación —muy visual— de propio San Francisco de Sales.