Diego de Calleja
N. 7 noviembre 1638, Alcalá de Henares (Madrid), España, m. 15 octubre 1725, Navalcarnero (Madrid).
E. 25 febrero 1663, probablemente Alcalá; o, c, 1675, Madrid; ú.v. 2 de febrero 1680, Plasencia (Cáceres), España.
Se sabe que antes de ingresar en la CJ era ya un famoso autor dramático y que escribía comedias en colaboración con León Marchante, canónigo de Alcalá, en las que demostró gran ingenio. Así, Las dos estrellas de Francia, La Virgen de la Salceda, Los dos mayores hermanos, San Justo y Pastor se imprimieron entre las obras de Marchante en 1722. Ya jesuita, siguió cultivando el género dramático. Prefecto de estudios y de la Congregación de la Inmaculada del Colegio Imperial de Madrid, predicó muchos años en Madrid y otros lugares, con reputación de gran orador.
Es suyo El Fénix de España, San Francisco de Borja, que se representó, por primera vez, en el Colegio Imperial el 11 de abril 1671, con motivo de las fiestas de la canonización del Santo; Compuso «El triunfo de Fortaleza o Comedia de N. S. P. Ignacio de Loyola», con gran número de personajes simbólicos y reales. Además, escribió «San Ignacio en París», que se encuentra, como ejemplar único, en la British Library; «La gran comedia de San Francisco Xavier, el Sol de Oriente» tuvo una gran aceptación.
De menor calidad, fueron dos diálogos: uno inspirado en la parábola «Homo quídam fecit coenam magnam», y otro con el título de «El Santísimo Sacramento», la tragicomedia «Santa Catalina mártir y Rosa de Alejandría», de intenso lirismo, y la comedia «El peregrino en su patria o San Alejo», de intriga interesante. El tema de los santos fue muy socorrido en sus comedias. Por eso, compuso otras dos sobre el «Beato Estanislao de Kostka», y «San Juan Calibita». Retirado en su ancianidad a Navalcarnero, conservó siempre su afición y facilidad para la poesía.